Read Una página de amor Online

Authors: Émile Zola

Tags: #Clásico

Una página de amor (30 page)

BOOK: Una página de amor
13.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Sí, señora; sólo que no sé…

Y, como Elena, en su calidad de persona de confianza se dirigiera hacia el salón, se permitió detenerla.

—Un momento, señora; voy a ver.

Se deslizó a la habitación, abriendo la puerta lo menos posible, y se oyó en seguida la voz enojada de Julieta.

—¿Cómo dejó usted que pasara? Le había prohibido formalmente… Es increíble; no se puede estar tranquila ni un minuto.

Elena empujó la puerta dispuesta a llevar a término lo que creía su deber.

—¡Pero si es usted! —dijo al verla Julieta—. Había entendido mal…

Pero conservaba su gesto contrariado. Evidentemente, la visita resultaba inoportuna.

—¿Acaso la molesto? —preguntó Elena.

—No, no… Lo comprenderá usted en seguida. Se trata de una sorpresa que nos reservábamos. Estamos ensayando
Un caprice
[30]
para representarlo uno de mis miércoles. Habíamos elegido la mañana precisamente para que nadie se enterara… ¡Oh!, quédese ya. Con tal de que sea usted discreta…

Y, dando una palmada, se dirigió a la señora Berthier, que estaba de pie en medio del salón, y prosiguió sin ocuparse más de Elena:

—Está bien; sigamos trabajando… No pone usted bastante malicia en esta frase: «Hacer una bolsa a escondidas del marido, a los ojos de mucha gente, pasaría como algo más que romántico…». Repítalo de nuevo.

Elena, muy sorprendida de la tarea en la que la veía ocupada, se quedó sentada muy atrás. Habían corrido hacia la pared las mesas y las sillas, y la alfombra quedaba libre. La señora Berthier, una rubia muy fina, soltaba su monólogo, levantando los ojos al techo en busca de las palabras; en tanto que la señora Guiraud, una hermosa morena que se había encargado del papel de la «señora de Léry», esperaba, sentada en un sillón, el momento de hacer su entrada. Dichas señoras, con sus sencillos trajes de mañana, no se habían quitado ni guantes ni sombrero. Frente a ellas, teniendo en la mano el volumen de Musset, Julieta, con el pelo alborotado, envuelta en un gran peinador de cachemira blanco, se daba todos los aires de un director que indica a los artistas las inflexiones de voz y los juegos escénicos. Como el día era bastante nublado, las pequeñas cortinillas de tul bordado habían sido corridas y cruzadas en las fallebas, dejando a la vista el jardín que se perdía en su húmeda oscuridad.

—No se la nota a usted bastante emocionada —declaró Julieta—. Ponga más intención; cada palabra debe causar efecto: «Vamos a hacer, mi querida bolsita, vuestro último tocado…». Empiece de nuevo.

—Soy muy mala —dijo lánguidamente la señora Berthier—. ¿Por qué no representa usted mi papel? Haría usted una «Matilde» deliciosa…

—¡Oh, yo no…! En primer lugar, tiene que ser una rubia. Y, además, yo soy muy buena profesora, pero no actúo jamás… Trabajemos, trabajemos.

Elena permanecía en su rincón. La señora Berthier, entregada por completo a su papel, ni se había vuelto. La señora Guiraud le había dirigido un leve movimiento de cabeza. Comprendía que estaba de más y que no debía haberse sentado. Lo que la retenía ya no era la idea del cumplimiento de un deber, sino una sensación singular, profunda y confusa, que ya otras veces había sentido allí. Sufría por la forma indiferente como la recibía la señora Deberle. Era muy caprichosa en sus amistades; adoraba a las personas durante tres meses, se lanzaba a su cuello y parecía no poder vivir sin ellas; luego, una mañana, sin saber por qué, parecía que apenas las conociera. Sin duda, en esto como en todas las cosas, obedecía a una moda, a la necesidad de querer a las personas que eran queridas a su alrededor. Estos súbitos cambios de ternura herían mucho a Elena, cuyo espíritu amplio y tranquilo soñaba siempre en lo eterno. Muchas veces había salido de casa de los Deberle muy triste y verdaderamente desesperada al considerar la poca confianza que se podía tener en los sentimientos humanos. Pero esta mañana, con la crisis que estaba pasando, le producía un dolor mucho más vivo.

—Saltemos la escena de «Chavigny» —dijo Julieta—. No va a venir esta mañana… Pasemos a la salida a escena de la «señora de Léry». Usted, señora Guiraud: dele la réplica.

Y leyó:

—«Imagine que le enseño esta bolsa…».

La señora Guiraud se había levantado. Hablaba en voz de falsete y aparentaba un aire alocado; comenzó:

—«Me parece muy bonita; déjeme ver…».

Cuando el criado le abrió la puerta, Elena imaginaba una escena completamente distinta. Esperaba encontrar a Julieta, nerviosa, muy pálida, temblando al pensar en la cita, vacilante y atraída; se veía a sí misma instándola a que reflexionara, hasta que la joven, ahogada por el llanto, se refugiaba en sus brazos. Entonces hubiesen llorado juntas; Elena se habría retirado con la idea de que Enrique estaba para siempre perdido para ella, pero que de este modo había asegurado su felicidad. Por el contrario, se encontraba con ese ensayo del que no comprendía ni una palabra; encontraba a Julieta con la cara tranquila, habiendo dormido bien sin duda y lo bastante serena para discutir los gestos de la señora Berthier, sin preocuparse en absoluto de lo que pudiera hacer o no hacer por la tarde. Esta indiferencia, esta ligereza, helaron a Elena, que había llegado ardiendo de pasión.

Quiso hablar. Preguntó porque sí:

—¿Quién hace de «Chavigny»?

—Malignon —dijo Julieta volviéndose sorprendida—. Ha representado «Chavigny» durante todo el invierno… Lo fastidioso es que no hay manera de que asista a los ensayos… Óiganme, señoras: voy a leer el papel de «Chavigny». Si no, no terminaremos nunca.

Desde entonces, ella representó también, haciendo de hombre, ahuecando involuntariamente la voz y adoptando ademanes desenvueltos, arrastrada por la situación. La señora Berthier arrullaba, la gorda señora de Guiraud hacía un esfuerzo infinito para parecer vivaracha e ingeniosa. Pedro entró para echar leña al fuego y, con una mirada por encima del hombro, contempló a aquellas señoras, que le parecían ridículas.

No obstante, Elena seguía decidida y, pese a la opresión que sentía en su corazón, intentó llevar aparte a Julieta.

—Sólo un minuto. Tengo que decirle algo.

—¡Oh!, imposible querida… Ya ve usted cómo estoy de ocupada… Mañana, si le va a usted bien…

Elena se calló. El tono despreocupado de la joven la irritaba. Sentía cólera al verla tan tranquila, mientras ella, desde la víspera, soportaba tan dolorosa angustia. Por un momento pensó en marcharse y dejar que las cosas siguieran su curso. Era tonta al querer salvar a esa mujer; la pesadilla de la noche comenzaba de nuevo; su mano, que acababa de buscar la carta en la faltriquera, la oprimía ardiendo de fiebre. ¿Por qué tenía que querer a los demás, si los demás no la querían y no sufrían como ella?

—¡Oh, muy bien! —gritó de pronto Julieta.

La señora Berthier, apoyando la cabeza en el hombro de la señora de Guiraud, repetía entre sollozos:

—«Estoy segura de que él la quiere, estoy segura».

—Tendrá usted un éxito loco —dijo Julieta—. Haga una pausa, ¿comprende?… «Estoy segura de que él la quiere, estoy segura…». E incline la cabeza. Es adorable. Ahora usted, señora de Guiraud.

—«No, hija mía, esto no es posible; se trata de un capricho, de una fantasía…» —declamó la gorda señora.

—Perfecto. La escena es larga. Si les parece, descansemos un instante… Debemos poner a punto el juego escénico.

Entonces, entre las tres, discutieron la disposición del salón. La puerta del comedor, a la izquierda, serviría para las entradas y salidas; colocarían una butaca a la derecha, un canapé al fondo y se arrinconaría la mesa junto a la chimenea. Elena, que se había levantado, las seguía como si se interesara por la disposición de la escena. Había renunciado al proyecto de provocar una explicación y quería sencillamente intentar de nuevo impedir que Julieta fuese a la cita.

—Vine —le dijo— únicamente para preguntarle si es hoy cuando va usted a visitar a la señora de Chermette.

—Sí, esta tarde.

—Entonces, si me lo permite, vendré a buscarla, pues hace mucho tiempo que tengo prometida una visita a esta señora.

Julieta se turbó un momento, pero se tranquilizó de inmediato.

—Seguro, me encantaría… Pero he de hacer una multitud de gestiones: primero he de ir de tiendas; de modo que, verdaderamente, no sé a qué hora llegaré a casa de la señora de Chermette.

—No importa —repuso Elena—; así doy un paseo.

—Óigame, le voy a hablar francamente… Bueno… no insista; hoy no me es posible… Dejémoslo para el próximo lunes.

Esto fue dicho sin ninguna emoción, tan limpiamente, con una sonrisa tal, que Elena, confusa, no supo qué contestar. Tuvo que ayudar a Julieta, que quería llevar en seguida la mesita junto a la chimenea. Después se retiró, en tanto que la representación continuaba. Luego, al final de la escena, la señora de Guiraud, en su monólogo, lanzó con gran impulso estas dos frases:

—«¡Pero qué abismo es el corazón del hombre! ¡A fe mía que valemos más que ellos!».

¿Qué debía hacer ahora? En el tumulto que esta pregunta levantaba en ella, sólo había ideas confusas de violencia. Sentía la irresistible necesidad de vengarse de la calma de Julieta como si esta serenidad fuese una injuria para la fiebre que la agitaba. Deseaba su perdición, para ver si seguiría también con la sangre fría de su indiferencia. Además, se despreciaba a sí misma por las delicadezas y escrúpulos que había sentido. Veinte veces debió decir a Enrique: «Te quiero, tómame y vayámonos», sin temblar, y mostrarle el rostro ingenuo y tranquilo de esta mujer que, tres horas antes de su primera cita, representaba comedias en su casa. Incluso en este instante temblaba más que ella; era esto lo que la enloquecía, la conciencia de su arrebato en medio de la paz sonriente de este salón, el miedo a estallar de pronto con palabras apasionadas. ¿Tan cobarde era?

Una puerta se había abierto, y oyó de pronto la voz de Enrique que decía:

—No se molesten… No hago más que cruzar.

El ensayo estaba terminando. Julieta, que seguía leyendo el papel de «Chavigny», había cogido la mano de la señora Guiraud.

—«¡La adoro, Ernestina!» —gritó en un impulso lleno de convicción.

—«¿Ya no amáis a la señora de Blainville?» —recitó la señora de Guiraud.

Pero Julieta se negó a continuar en tanto su marido estuviese allí. Los hombres no tenían por qué enterarse. Entonces el doctor se mostró muy amable con las señoras, las cumplimentó y les aseguró un gran éxito. Con guantes negros, bien afeitado y muy correcto, regresaba de sus visitas. Al llegar había saludado sencillamente a Elena con un ligero movimiento de cabeza. Había visto, en la «Comédie Française», a una gran actriz en el papel de la «señora de Léry», e indicaba a la señora de Guiraud el movimiento escénico.

—En el momento en que «Chavigny» va a caer a sus pies, usted se acerca a la chimenea y echa la bolsa al fuego. Con frialdad, ¿comprende? Sin cólera, como mujer que finge el amor…

—Bueno, bueno; déjanos —repetía Julieta—. Ya sabemos todo esto.

Y, cuando él empujó la puerta de su gabinete, ella repitió el gesto:

—«¡La adoro, Ernestina!».

Enrique, antes de marcharse, había saludado de nuevo a Elena con el mismo gesto. Ella se había quedado muda, en espera de una catástrofe. Ese brusco cruzar del marido le parecía lleno de amenazas. Pero en cuanto no estuvo allí, le pareció ridículo con su cortesía y su ceguera. ¡También él se preocupaba por esa comedia imbécil! ¡Y no había habido una llamarada en sus ojos al verla allí! Entonces, toda la casa le pareció hostil y glacial. Era un derrumbamiento, ya nada la retenía pues detestaba a Enrique tanto como a Julieta. En el fondo de su faltriquera había cogido de nuevo la carta con los dedos crispados. Balbuceó un «hasta luego» y se marchó como en un vértigo que hacía girar los muebles a su alrededor, mientras que estas palabras, pronunciadas por la señora Guiraud, retumbaban en sus oídos:

—«¡Adiós! Puede que hoy me guarde usted rencor, pero mañana sentirá por mí cierta amistad; y, créame, esto vale más que un capricho».

En la acera, cuando Elena hubo cerrado la puerta, sacó la carta con un gesto violento y de manera mecánica la echó en el buzón. Luego se detuvo unos segundos mirando estúpidamente la cartela de cobre, que había caído de nuevo.

—Ya está hecho —dijo a media voz.

Veía otra vez las dos habitaciones tapizadas de cretona color de rosa, las butacas, el enorme lecho. Allí estaban Malignon y Julieta; de pronto se desgajaba el muro y aparecía el marido. No sabía nada más, se sentía tranquila. Con una mirada instintiva observó si alguien le podía haber visto echando la carta. La calle estaba vacía; dobló la esquina y subió a su casa.

—¿Has sido buena, querida? —dijo besando a Juana.

La chiquilla, sentada en la misma butaca, levantó su cara enfurruñada. Sin contestar, echó sus dos bracitos al cuello de la madre y la besó exhalando un gran suspiro. Tenía mucha pena.

A la hora del almuerzo, Rosalía parecía asombrada.

—La señora debe de haber hecho una gran caminata.

—¿Por qué? —preguntó Elena.

—Pues hay que ver con qué apetito come la señora… Hacía tiempo que la señora no comía tan a gusto…

Era verdad. Sentía mucha hambre: un inesperado alivio parecía darle apetito. Se sentía saturada de una paz y un bienestar indecibles. Después de los trastornos de los dos últimos días, se había hecho un silencio en ella, sus miembros parecían más descansados y ligeros, como al salir del baño. Sólo experimentaba ya una sensación de pesadez, una vaga opresión.

Cuando entró en la habitación, sus miradas se dirigieron directamente al reloj, cuyas agujas marcaban las doce y veinticinco minutos. La cita de Julieta era para las tres. Faltaban todavía dos horas y media. Maquinalmente hizo este cálculo. Por otra parte, no sentía ninguna prisa. Las agujas caminaban, y ahora nadie en el mundo tenía poder bastante para detenerlas: dejaba que los hechos se consumaran. Desde hacía largo tiempo, una gorrita de niño empezada estaba sobre el velador. La cogió y se puso a coser delante de la ventana. Un gran silencio adormecía la habitación. Juana se había sentado en su sitio de costumbre, pero permanecía con las manos ociosas, inertes.

—Mamá —dijo—, no puedo trabajar; no me entretiene.

—Pues bien, querida; no hagas nada. Mira, vas a enhebrarme las agujas.

Entonces la niña se puso a hacerlo silenciosamente y con gestos pausados. Cortaba cuidadosamente las hebras iguales y perdía infinidad de tiempo en encontrar el ojo de la aguja, de modo que llegaba justo a tiempo cuando su madre necesitaba una de ellas.

BOOK: Una página de amor
13.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Collide by Shelly Crane
The Night Stalker by Carter, Chris
When Day Turns Night by Lesa Fuchs-Carter
A Rocker and a Hard Place by Keane, Hunter J.
Exile by Kevin Emerson
Love, Remember Me by Bertrice Small
The Life of Charlotte Bronte by Elizabeth Gaskell