Read La química secreta de los encuentros Online

Authors: Marc Levy

Tags: #Romántico

La química secreta de los encuentros (8 page)

BOOK: La química secreta de los encuentros
2.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Carol dejó una taza de té en el taburete, junto a la cama de Alice.

—¿Nunca se te ha ocurrido comprar muebles? ¿Una mesilla de verdad, por ejemplo? Espera, espera, la señorita intrigante —prosiguió muy excitada— no me dijo que la intromisión de tu vecino el último día era un numerito que habíais preparado para echarnos y acabar la noche juntos…

—¡Carol! —susurró Alice señalando la pared que separaba su piso y el de su vecino—. ¡Calla y siéntate! Agotas más que la peor de las gripes.

—No es gripe, es sólo un buen golpe de frío —respondió Carol, furiosa por el rapapolvo recibido.

—Esa escapada no la habíamos planeado. Fue un acto de generosidad por su parte. Y deja ya ese tonito burlón; entre Daldry y yo no hay nada más que una simpatía recíproca y educada. No es en absoluto mi tipo de hombre.

—¿Por qué volviste a Brighton?

—Estoy agotada, déjame descansar —suplicó Alice.

—Es conmovedor ver lo que te emocionan mis cuidados.

—En lugar de soltar tus burradas, podrías darme un poco de ese suizo… —respondió Alice justo antes de estornudar.

—¿Ves? Es un buen resfriado.

—Tengo que quitármelo de encima y volver a ponerme a trabajar lo antes posible —dijo Alice incorporándose en la cama—. Me voy a volver loca de no hacer nada.

—Vas a tener que tomártelo con calma. Esa pequeña excursión a Brighton te costará toda una semana sin olfato. Bueno, ¿al final me vas a decir lo que fuisteis a hacer allí?

Cuanto más avanzaba Alice en su relato, más estupefacta parecía Carol.

—Vaya —silbó con ironía—, yo también estaría aterrorizada en tu lugar, ahora entiendo por qué te has puesto enferma al volver.

—Muy divertido —respondió Alice encogiéndose de hombros.

—Bueno, Alice, es ridículo, no son más que tonterías. ¿Qué quiere decir eso de «Nada de lo que creías ser era verdad»? En cualquier caso, hacerte recorrer tantos kilómetros para que oigas tales estupideces es un bonito detalle por parte de tu vecino. Aunque conozco a algunos chicos que habrían hecho mucho más por pasearte en su coche. La vida es realmente injusta, soy yo quien tiene amor para dar y tomar, y eres tú quien les gusta a los hombres.

—¿Qué hombres? Estoy sola de la mañana a la tarde, y no lo estoy menos por la noche.

—¿Quieres que volvamos a hablar de Anton? Si estás sola, es únicamente por tu culpa. Eres una idealista que no sabe pasárselo bien. Pero a lo mejor eres tú quien tiene razón en el fondo. Creo que me habría gustado que me dieran mi primer beso en los caballitos —retomó Carol con voz triste—. Me tengo que ir, voy a llegar tarde al hospital. Y, sobre todo, no querría molestaros si tu vecino vuelve.

—Ya basta, te digo que no hay nada entre nosotros.

—Lo sé, no es tu tipo de hombre; y además, ahora que un príncipe azul te espera en alguna parte en una tierra lejana… Tal vez deberías cogerte unas vacaciones e ir en su búsqueda. Si pudiese, te acompañaría con mucho gusto. Me burlo de ti, pero un viaje de chicas sería toda una aventura… En Turquía hace calor, los chicos deben de tener la piel bronceada.

Alice se había adormilado. Carol recogió la manta, que estaba a los pies de la butaca, y la extendió sobre la cama.

—Duerme, cariño —susurró—, soy un cardo y una celosa, pero eres mi mejor amiga y te quiero como a una hermana. Volveré a verte mañana después de mi guardia. Vas a curarte rápido.

Carol se puso el abrigo y se fue de puntillas. Se cruzó con Daldry en el rellano, iba de compras. Bajaron juntos. Una vez en la calle, Carol se volvió hacia él.

—Se pondrá bien pronto —dijo.

—Magnífica noticia.

—Es muy amable por su parte haberse ocupado así de ella.

—Era lo mínimo —respondió—, entre vecinos…

—Adiós, señor Daldry.

—Una última cosa, señorita. Aunque no sea asunto suyo, sepa, para su información, que tampoco es mi tipo de mujer, pero, vamos, ¡en absoluto!

Y Daldry se esfumó sin despedirse de Carol.

Capítulo 4

La semana pasó, interminable. Alice ya no tenía fiebre, pero era incapaz de ponerse otra vez a trabajar: apenas sentía el sabor de los alimentos. Daldry no había vuelto a aparecer. Alice había llamado varias veces a su puerta, el apartamento de su vecino seguía invariablemente silencioso.

Carol la había visitado en sus horas libres, y le había llevado provisiones y periódicos que robaba de la sala de espera del hospital. Una noche, incluso se había quedado a dormir, demasiado agotada para atravesar con el frío del invierno las tres calles que la separaban de su casa.

Carol había compartido la cama de Alice, y había sacudido a su amiga con todas sus fuerzas en medio de la noche para despertarla de una pesadilla que se apoderaría desde entonces de todos sus sueños.

El sábado, cuando Alice se alegraba de volver a su mesa de trabajo, oyó pasos en el rellano. Arrastró su butaca y se precipitó a la puerta. Daldry volvía a su casa con una pequeña maleta en la mano.

—Buenos días, Alice —le dijo sin volverse.

Hizo girar la llave en la cerradura y dudó antes de entrar.

—Lo siento, no he podido visitarla, he tenido que ausentarme unos días —añadió dándole la espalda.

—No tiene por qué disculparse, simplemente me preocupaba no oírle.

—He salido de viaje, hubiese podido dejarle una nota, pero no lo hice —dijo con el rostro pegado a la puerta.

—¿Por qué me da la espalda? —preguntó Alice.

Daldry se volvió lentamente; tenía la cara pálida, una barba de tres días, los párpados morados, los ojos rojos y húmedos.

—¿No se encuentra bien? —preguntó Alice, preocupada.

—Sí, yo me encuentro bien —respondió Daldry—; mi padre, por el contrario, el lunes pasado tuvo la desafortunada idea de no despertarse. Lo enterramos hace tres días.

—Venga a mi casa —dijo Alice—, le haré un té.

Daldry abandonó su maleta y siguió a su vecina. Se dejó caer en la butaca poniendo una mueca. Ella corrió el taburete y se instaló enfrente de él.

Daldry contemplaba el lucernario con la mirada perdida. Respetó su silencio y se quedó así casi una hora, sin decir una palabra. Luego Daldry suspiró y se levantó.

—Gracias —dijo—, esto era exactamente lo que necesitaba. Ahora voy a volver a mi casa, a tomar una buena ducha y, hale, a la cama.

—Justo antes del hale, venga a cenar, le prepararé una tortilla.

—No tengo mucha hambre —respondió.

—Tendrá que comer algo, lo necesita —respondió Alice.

Daldry volvió un poco más tarde; llevaba un jersey de cuello cisne con un pantalón de franela, el cabello todavía enmarañado y ojeras.

—Perdone mi aspecto —dijo—, me temo que he olvidado mi cuchilla en casa de mis padres y es un poco tarde para encontrar otra esta noche.

—La barba le queda bastante bien —respondió Alice al recibirlo en su casa.

Cenaron ante el baúl, Alice había abierto una botella de ginebra. Daldry bebía de buen grado, pero no tenía apetito alguno. Se obligó a comer un poco de tortilla por mera cortesía.

—Me había jurado a mí mismo —dijo en medio de un silencio— ir un día para conversar de hombre a hombre con él. Para explicarle que la vida que llevaba era la que había elegido. Nunca había juzgado la suya; sin embargo, había mucho que decir de ella, y esperaba que él tampoco opinase sobre la mía.

—Aunque nunca se lo dijera, estoy segura de que él lo admiraba.

—Usted no lo conoció —suspiró Daldry.

—Piense lo que piense, usted era su hijo.

—He sufrido su ausencia durante cuarenta años; en cierta forma, ya me había acostumbrado. Y ahora que ya no está aquí, extrañamente, el dolor parece más intenso.

—Lo sé —dijo Alice en voz baja.

—Ayer por la tarde entré en su despacho. Mi madre me sorprendió mientras yo rebuscaba en los cajones del secreter. Pensó que buscaba su testamento; le respondí que me traía sin cuidado lo que me pudiese legar, les dejaba esa clase de preocupaciones a mi hermano y a mi hermana. Lo único que esperaba encontrar era una nota, una carta que me hubiese dejado. Mi madre me cogió en sus brazos y me dijo: «Pobrecito, no te ha escrito ninguna.» No conseguí llorar cuando bajaban su ataúd; no había llorado desde el verano de mis diez años, cuando me abrí gravemente la rodilla al caer de un árbol. Pero, esta mañana, cuando la casa donde crecí desaparecía en mi retrovisor, no pude contener las lágrimas. Tuve que pararme al borde de la carretera, ya no veía nada. Me he sentido tan ridículo en mi automóvil, llorando como un crío…

—Había vuelto a ser un niño, Daldry, acababa de enterrar a su padre.

—Es gracioso, ya ve, si hubiese sido pianista, tal vez él habría sentido cierto orgullo, tal vez incluso me habría venido a oír tocar. Pero la pintura no le interesaba. Para él, no era un trabajo, como mucho un pasatiempo. En fin, su muerte me ha dado la ocasión de volver a ver a mi familia al completo.

—Debería pintar su retrato, volver a casa y colgarlo en un buen sitio, en su despacho, por ejemplo. Estoy segura de que, desde donde está, a su padre eso le emocionaría.

Daldry rompió a reír.

—¡Qué idea más horrible! No soy lo bastante cruel como para asestarle un golpe tan canalla a mi madre. Basta de lloriqueos, ya he abusado bastante de su hospitalidad. Su tortilla estaba deliciosa y su ginebra, de la que también he abusado un poco, todavía mejor. Puesto que está curada, le daré una nueva clase de conducción cuando esté, digamos, en mejor forma.

—Con mucho gusto —respondió Alice.

Daldry se despidió de su vecina. Él, que se mantenía normalmente tan tieso, tenía la espalda un poco encorvada y los andares vacilantes. En medio del rellano, cambió de opinión, dio media vuelta, entró de nuevo en casa de Alice, cogió la botella de ginebra y volvió a irse a su casa.

Alice se acostó inmediatamente después de la partida de Daldry; estaba agotada y el sueño no se hizo esperar.

• • •

«Ven —le susurra la voz—, tenemos que irnos de aquí.»

Se abre una puerta a la noche, ninguna luz en la callejuela, los faroles están apagados y las persianas de las casas, cerradas. Una mujer le tiende la mano y la arrastra. Caminan juntas, a pasos quedos, bordean las aceras desiertas, se vuelven discretas, velando porque ninguna sombra nacida de un rayo de luna traicione su presencia. Su equipaje no es muy pesado. Una maletita negra que contiene sus escasas pertenencias. Llegan a lo alto de la gran escalera. Desde allí se ve toda la ciudad. A lo lejos, un gran fuego tiñe de rojo el cielo. «Está ardiendo un barrio entero —dice la voz—. Se han vuelto locos. Avancemos. Allí estaremos seguras, nos protegerán, estoy convencida. Ven, sígueme, amor mío.»

Alice nunca ha tenido tanto miedo. Sus pies magullados la hacen sufrir, no lleva zapatos, imposible encontrarlos con el desorden que reina. Aparece una silueta en el marco de la puerta cochera. Un anciano los mira y les hace una señal para que vuelvan sobre sus pasos, les señala con el dedo una barricada donde jóvenes en armas están al acecho.

La mujer duda, se vuelve, lleva un bebé en un pañolón anudado en bandolera sobre el pecho, le acaricia la cabeza para calmarlo. Prosigue su loca carrera.

Diez escalones pequeños excavados en un camino escarpado suben hacia la cima de un talud. Pasan una fuente; el agua en calma tiene algo tranquilizador. A su derecha, hay entreabierta una puerta en una larga muralla. La mujer parece conocer bien ese lugar, Alice la sigue. Cruzan un jardín abandonado, las hierbas altas permanecen inmóviles, los cardos arañan a Alice en las pantorrillas, como para retenerla. Da un grito y, de inmediato, lo sofoca.

Al fondo de un vergel somnoliento entrevé la fachada reventada de una iglesia. Cruzan el ábside. No hay más que ruinas, han volcado los bancos quemados. Alice alza la mirada y distingue en las bóvedas mosaicos que evocan historias de otras épocas, de tiempos lejanos cuyas huellas se borran. Un poco más lejos, el rostro marchito de un Cristo parece mirarla. Se abre una puerta. Alice entra en el segundo ábside. En el centro se alza una tumba, inmensa y solitaria, recubierta de loza. Pasan a su lado calladas. Están en un antiguo vestidor. En el olor acre de las piedras quemadas se mezclan los aromas del tomillo y la alcaravea. Alice todavía no conoce esos nombres, pero reconoce los olores, le son familiares. Esas hierbas crecían profusamente en un terreno amplio detrás de su casa. Incluso así mezclados en el viento que los hace viajar hasta ella, logra distinguirlos.

La iglesia calcinada no es más que un recuerdo, la mujer que la arrastra le hace cruzar una verja, corren ahora en otra callejuela. Alice ya no tiene fuerzas, le flaquean las piernas, la mano que la retiene se afloja y la abandona. Se sienta en el suelo, la mujer se aleja, sin mirar atrás.

Comienza a caer una lluvia insistente. Alice pide ayuda, pero el ruido del aguacero es demasiado fuerte y, pronto, la silueta desaparece. Alice se queda sola, arrodillada, aterida. Chilla, un grito largo, casi una agonía.

• • •

Una lluvia de granizo rebotaba contra el lucernario. Jadeante, Alice se incorporó en la cama, mientras buscaba el interruptor de la lámpara de la mesita de noche. Al volver la luz, barrió la habitación con la mirada observando uno a uno los objetos que le eran familiares.

Dio dos puñetazos en la cama, furiosa por haberse dejado llevar una vez más por esa misma pesadilla que la aterrorizaba cada noche. Se levantó, fue a su mesa de trabajo, abrió la ventana que daba a la parte trasera de la casa e inspiró a pleno pulmón. Había luz en el piso de Daldry y la presencia, aunque invisible, de su vecino la tranquilizó. Al día siguiente iría a ver a Carol y le pediría consejo. Debía de existir algún remedio para que su sueño se sosegase. Una noche en la que no la atormentasen miedos imaginarios, que no estuviese poblada de huidas desenfrenadas por calles extranjeras, una noche completa y tranquila, eso era todo lo que Alice deseaba.

• • •

Alice pasó los siguientes días en su mesa de trabajo. Cada noche, retrasaba el momento de ir a acostarse, luchando contra el sueño como se resiste ante un miedo, un miedo que la dominaba en cuanto anochecía. Cada noche volvía a tener la misma pesadilla que acababa siempre en medio de una callejuela anegada donde se quedaba postrada sin remedio sobre el pavimento.

Le hizo una visita a Carol a la hora de la comida.

Alice se presentó en la recepción del hospital y pidió que avisasen a su amiga. Esperó media hora larga en un vestíbulo, entre las camillas descargadas de las ambulancias que llegaban con todas las sirenas aullando. Una mujer suplicaba que atendiesen a su hijo. Un viejo errante deambulaba entre los bancos donde otros enfermos esperaban impacientemente su turno. Un joven le dedicó una sonrisa; tenía la tez pálida, el arco superciliar abierto, una sangre densa corría por su mejilla. Un hombre de unos cincuenta años se agarraba las costillas, parecía sufrir atrozmente. En medio de esta miseria humana, Alice de pronto se sintió culpable. Si sus noches eran de pesadilla, el día a día de su amiga no era mucho mejor. Carol apareció empujando una camilla cuyas ruedas chirriaban sobre el linóleo.

BOOK: La química secreta de los encuentros
2.53Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Doctor Who: Rags by Mick Lewis
Untangle My Heart (Tangled Hearts) by Alexander, Maria K.
The Devil's Acolyte (2002) by Jecks, Michael
Whispering Bones by Vetere, Rita
In Shadows by Chandler McGrew
Rosemary's Baby by Levin, Ira
Salvation on Sand Mountain by Dennis Covington