Read En el jardín de las bestias Online

Authors: Larson Erik

Tags: #Intriga, #Bélico, #Biografía

En el jardín de las bestias (58 page)

BOOK: En el jardín de las bestias
10.31Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

[144]

Ibíd., 21.  
<<

[145]

Breitman y Kraut, 40.  
<<

[146]

Messersmith, «Some Observations on the appointment of Dr. William Dodd, as Ambassador to Berlin», memorias sin publicar, 3, Documentos de Messersmith.  
<<

[147]

Fromm, 121.  
<<

[148]

Ibíd., 120.  
<<

[149]

Brysac, 141.  
<<

[150]

Ibíd.  
<<

[151]

Memorias sin publicar, 3, caja 13, Documentos de Martha Dodd.  
<<

[152]

Aunque tendría que poner notas al pie para cada fragmento diminuto de este largo párrafo, francamente, el esfuerzo sería demasiado tedioso y de un valor limitado. Así que permítanme que remita al lector a un par de fuentes que me proporcionaron una vívida sensación del antiguo Berlín: Ladd,
The Ghosts of Berlin
; Friedrich,
Before the Deluge
; Richie,
Faust’s Metropolis
; Gill,
A Dance Between Flames
. Para echar un vistazo rápido a la vida nocturna de Berlín, véase Gordon,
Voluptuous Panic
. También exhorto a todo aquel que ansíe tener un conocimiento más profundo de Berlín a que visite YouTube.com y busque «Sinfonía para una Gran Ciudad». Les encantará.  
<<

[153]

Kaes et al., 560-62.  
<<

[154]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 22.  
<<

[155]

Ibíd., 22.  
<<

[156]

Kreuder, 26.  

La «historia cultural» del hotel Esplanade de Kreuder incluye unas cuantas fotos del hotel antes e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, y en su actual encarnación como reliquia capturada detrás de un muro de cristal. Para tener más información al respecto, léase mi ensayo fuente (pp. 367-75).  
<<

[157]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 22; para los números de habitación en concreto, véase la carta Hotel Esplanade a George Gordon, 6 de julio de 1933, caja 40, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[158]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 22.  
<<

[159]

Messersmith, «Some Observations on the appointment of Dr. William Dodd as Ambassador to Berlin», memorias sin publicar, 2, Documentos de Messersmith.  
<<

[160]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 22-23.  
<<

[161]

Ibíd., 23-24.  
<<

[162]

Kaes et al., 425.  
<<

[163]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 23.  
<<

[164]

Ibíd., 24.  
<<

[165]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 24.  
<<

[166]

Schultz, «Dragon», 113  
<<

[167]

Stackelberg y Winkle, 145. Sobre los campos «salvajes», KZ y cosas semejantes, véase Krausnick et al., 400, 410, 419; Richie, 412; Fritzsche, 43; Fest, 115-16; Kershaw,
Hubris
, 462, 464; Deschner, 79. El 31 de julio de 1933 se encontraban en custodia preventiva unas 26.789 personas, según Krausnick et al., 410.  
<<

[168]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 24.  
<<

[169]

De Jonge, 140.  
<<

[170]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 24.  
<<

[171]

Ibíd., 24.  
<<

[172]

Ibíd., 25.  
<<

[173]

Jelavich, 31.  
<<

[174]

Grunberger, 371; De Jonge, 161; para más detalles sobre Finck, véase Jelavich, 236-41, 248.  
<<

[175]

Isherwood,
Berlin Stories
, 207 [Historias de Berlín, 444]

.  

No insistiremos nunca lo suficiente en que la aparente normalidad de Alemania en ese período era profundamente seductora para los extranjeros. Angela Schwarz, en su artículo «British Visitors to National Socialist Germany», afirmaba que «un número considerable de viajeros británicos concluían después de un viaje por el Tercer Reich, quizá incluso organizado por las autoridades, que en Alemania todo estaba la mar de tranquilo y pacífico». Schwarz, 497.  
<<

[176]

Orlow, 29; Bullock, 149; Kershaw,
Hubris
, 479; Hughes y Mann, 81; Gill, 238.  

Engelmann, 36, ofrece una traducción ligeramente distinta, «alinear». Orlow, en su
History of the Nazi Party
, observa que la traducción literal es «cambiar para igualar», un término físico que «originalmente denotaba la coordinación de distintos tipos de corrientes eléctricas». Orlow, 29.  
<<

[177]

Kershaw,
Hubris
, 481; Gisevius, 96; Gellately,
Gestapo
, 11, 137.  
<<

[178]

Gellately,
Gestapo
, 97.  
<<

[179]

Crankshaw, 15.  
<<

[180]

Citado en Gellately,
Gestapo
, 146.  
<<

[181]

Gellately,
Gestapo
, 137-38.  
<<

[182]

Ibíd., 139.  

No había nada divertido en la Gestapo, pero eso no impidió que los berlineses acuñasen e intercambiasen discretamente (muy discretamente) algunas bromas sobre la agencia. Esta es una de ellas: «En la frontera belga aparece un día un gran número de conejos y declaran que son refugiados políticos. “La Gestapo quiere arrestar a las jirafas como enemigos políticos.” “¡Pero vosotros no sois jirafas!” “Ya lo sabemos, pero, ¡intenta explicárselo a la Gestapo!”». Evans, Power, 106.  
<<

[183]

Dippel, xviii; Gill, 238.  

Kershaw, en su
Popular Opinion and Political Dissent
, presenta estadísticas que demuestran que un 70,9 de los judíos alemanes vivían en las ciudades que tenían más de 100.000 habitantes. En Bavaria, el porcentaje era del 49,5 por ciento. «Es bastante obvio lo que significa esto», afirma. «La población de grandes zonas de Bavaria no tenía ningún contacto con judíos, o sólo un mínimo contacto. Para muchos, por tanto, la cuestión judía no podía tener más que un significado abstracto.» Kershaw,
Popular Opinion
, 226-7.  
<<

[184]

Dippel, 114.  
<<

[185]

Zuckmayer, 320.  
<<

[186]

Dippel, 153.  
<<

[187]

Messersmith a Hull, 8 de agosto de 1933, Documentos de Messersmith.  
<<

[188]

Ibíd., 4.  
<<

[189]

Martha a Thornton Wilder, 25 de septiembre de 1933, Documentos de Wilder.  
<<

[190]

George Bassett Roberts a Martha, 22 de octubre de 1971, caja 8, Documentos de Martha Dodd.  
<<

[191]

Ibíd.  
<<

[192]

George Bassett Roberts a Martha, s.f., caja 8, Documentos de Martha Dodd.  
<<

[193]

George Bassett Roberts a Martha, 22 de octubre de 1971, caja 8, Documentos de Martha Dodd.  
<<

[194]

Conradi, 22.  
<<

[195]

Dodd a R. Walton Moore, 22 de marzo de 1936, 124.621/338, State/Decimal.  
<<

[196]

Phillips a Dodd, 31 de julio de 1933, caja 42, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[197]

Martha a Thornton Wilder, 25 de septiembre de 1933, Documentos de Wilder.  
<<

[198]

Dodd,
Diary
, 16.  
<<

[199]

Ibíd., 13.  
<<

[200]

Friedlander, 496.  
<<

[201]

Dodd a Hull, 17 de julio de 1933, 124.626/95, State/Decimal.  
<<

[202]

Por ejemplo, Messersmith a Hull, 15 de julio de 1933, 125.1956/221, State/Decimal.  
<<

[203]

Dodd, Memorándum, 1933, caja 40 (1933-C), Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[204]

New York Times
, 1 de julio de 1933.  
<<

[205]

Para un resumen del conflicto entre Hitler y Röhm, véase Evans,
Power
, 20-26; Kershaw,
Hubris
, 505-7, y Wheeler-Bennett,
Nemesis
, 307-11.  
<<

[206]

Röhm fue descubierto cuando se hicieron públicas sus cartas a un investigador médico. En una de ellas decía: «No guardo en secreto mi inclinación», y reconocía que el Partido Nazi había tenido que «acostumbrarse a esa peculiaridad criminal mía». También escribió: «Hoy en día todas las mujeres son una abominación para mí, sobre todo aquellas que me persiguen con su amor». Hancock, 625-29.  
<<

[207]

Dodd a Newton Baker, 12 de agosto de 1933, caja 40, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[208]

Ibíd.  
<<

[209]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 247.  
<<

[210]

Heineman, 66.  
<<

[211]

Ibíd., 82.  
<<

[212]

Dodd,
Diary
, 13.  
<<

[213]

Dodd a Newton Baker, 12 de agosto de 1933, caja 40, Documentos de W. E. Dodd.  
<<

[214]

Messersmith a Hull, 9 de agosto de 1933, Documentos de Messersmith.  
<<

[215]

Ibíd., 4.  
<<

[216]

Messersmith a Hull, 26 de julio de 1933, Documentos de Messersmith.  
<<

[217]

Messersmith, «Attack on Kaltenborn», memorias sin publicar, 2, Documentos de Messersmith.  
<<

[218]

Ibíd.  
<<

[219]

Messersmith a Hull, 26 de septiembre de 1933, p. 1, Documentos de Messersmith.  
<<

[220]

Ibíd., 3.  
<<

[221]

Ibíd., 3.  
<<

[222]

Ibíd., 7-8.  
<<

[223]

Ibíd., 15.  
<<

[224]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 100.  
<<

[225]

Isherwood,
Berlin Stories
, 204 [Historias de Berlín, 441]

.  
<<

[226]

Shirer,
Berlin Diary
, 34.  
<<

[227]

Durante mi investigación me asombró ver que mis protagonistas más importantes guardaban las tarjetas de visita que recibieron durante el tiempo que pasaron en Berlín. Las tarjetas de Martha (montones de ellas) se encuentran en la caja 1, archivo 2 de sus documentos en la Biblioteca del Congreso. Armand Berard, el futuro amante del que tanto abusaría, garabateó en una de esas tarjetas: «Te he llamado en vano, y he venido en vano». Una buena amiga de Martha, Elmina Rangabe, escribió, críptica: «Tranquila, cariño, tranquila; las armas que tienes son frágiles», una cita de
A Shropshire Lad
de A. E. Housman. Tachó el Rangabe para indicar intimidad.  
<<

[228]

Ibíd.  
<<

[229]

Dodd,
Through Embassy Eyes
, 25.  
<<

[230]

Ibíd., 25.  
<<

[231]

Dalley, 156.  
<<

[232]

Messersmith, «Dr. Hanfstaengl», memorias sin publicar, 1, Documentos de Messersmith.  
<<

[233]

Messersmith a Jay Pierrepont Moffat, 13 de junio de 1934, Documentos de Messersmith.  
<<

[234]

Reynolds, 107.  
<<

[235]

Ibíd., 207.  
<<

[236]

Hanfstaengl, 27, 32; Conradi, 20.  
<<

[237]

Conradi, 21.  
<<

[238]

Ibíd., 46.  

Egon Hanfstaengl contó al
Sunday Telegraph
de Londres (27 de febrero de 2005) que Hitler era un excelente compañero de juegos. «Yo le adoraba. Era el compañero de juegos más imaginativo que pudiera desear un niño. Mi juego favorito con él era a los trenes. Se ponía a cuatro patas y fingía que era un túnel o un viaducto. Yo era la locomotora de vapor que pasaba por las vías, debajo de él. Entonces él hacía todos los ruidos de un tren de vapor.»  
<<

BOOK: En el jardín de las bestias
10.31Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Morningstar by Robyn Bachar
Hell or High Water by Alexander, Jerrie
Sir!' She Said by Alec Waugh, Diane Zimmerman Umble
Hard to Stop by Wendy Byrne
Scarecrow & Other Anomalies by Oliverio Girondo
Los trabajos de Hércules by Agatha Christie