Read El Mago De La Serpiente Online

Authors: Margaret Weis,Tracy Hickman

Tags: #fantasía

El Mago De La Serpiente (65 page)

BOOK: El Mago De La Serpiente
13.38Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

CUBIERTA 4 / CUBIERTA DEL PILOTO

Esta cubierta sólo tiene dos funciones: la dirección de la nave y la observación del océano que la rodea.

(4A) Cabina del piloto. Muy próximo al centro de la cabina se encuentra un pedestal autoestable. Sobre dicho pedestal hay una gran pantalla mágica en tres dimensiones donde se indican los datos relativos al sumergible y su navegación. El piloto dispone de la posibilidad de indicar por adelantado al artilugio dónde quiere ir y, en tales circunstancias, el sumergible es capaz de navegar solo.

De esta cabina también arranca una escalera que lleva a la cubierta exterior. Allí se encuentra una pequeña esclusa de aire, para una sola persona.

NOTAS

{1}
Xar,
Una crónica de poder
, vol. 24. El diario personal del Señor del Nexo. (Xar no era su verdadero nombre. De hecho, ni siquiera es un nombre patryn y, sin duda, fue él mismo quien lo inventó; probablemente proceda de la antigua palabra
zar
, derivada de
César
).

{2}
Término utilizado por los sartán y los patryn para referirse a las razas inferiores: humanos, elfos y enanos. Es interesante apuntar que la palabra está tomada de una de las muchas lenguas humanas de los tiempos anteriores a la Separación (alemán, probablemente) y significa «gente».

{3}
Referencias a los viajes de Haplo a los mundos de Ariano, Pryan y, por último, Abarrach, relatados en volúmenes anteriores de
El ciclo de la Puerta de la Muerte.

{4}
Los lázaros eran los terribles nigromantes de Abarrach, el reino de fuego, cuyas almas vivientes están atrapadas en cuerpos ya muertos.

{5}
Dada la naturaleza mágica del lenguaje de los sartán, éstos tienen dos nombres: uno privado, que posee características mágicas y cuyo conocimiento podría dar a otro sartán poder sobre él, y uno público, que tiende a anular el efecto de la magia.

{6}
Querido desconocido: diario de Grundle Barbapoblada, princesa de Gargan.

{7}
Padre o rey. La reina es conocida como Muter, «madre».

{8}
Una de las numerosas pequeñas tierras habitables que crearon los sartán. Su nombre deriva del hecho de que estas pequeñas lunas orbitan el sol marino de Chelestra, aunque en el interior, no en el exterior.

{9}
Los enanos pasan por diversas etapas a lo largo de la vida, empezando por la Edad de la Infancia, a la que sigue la Edad de la Búsqueda, la cual da paso a la Edad de la Sensatez. A los enanos no se les permite casarse hasta que alcanzan la Edad de la Sensatez, momento en que se considera que la sangre caliente de la Edad de la Búsqueda se ha enfriado hasta dar paso al sentido común de las personas adultas. Después de la Edad de la Sensatez, aproximadamente a los doscientos años, los enanos pasan a la Edad de la Sabiduría.

{10}
La posición del sol marino con relación a las lunas marinas produce a quien se encuentra en estas lunas la impresión de que el sol está en el agua, debajo de él. Así pues, la luz irradia desde el agua, no desde el cielo. Éste suele presentar un color turquesa que procede de los musgos que crecen en la superficie de las cavernas de aire de la luna marina.

{11}
Medida patrón de los enanos: 1 estadio = 620 pies enanos. El estadio también es una carrera pedestre con la que los enanos conmemoran la era que recoge el reinado de los dos primeros monarcas. No se sabe si la carrera recibió el nombre de la medida, o viceversa.

{12}
Entre los enanos, el servicio militar se organiza en clanes familiares, cuyos hombres jóvenes sirven juntos formando unidades. Éstas, conocidas como regos, están al mando del jefe de clan. Hartmut manda un rego que consta de cuatro clanes, de ahí su título. Por encima de él quedan el jefe de rego, el mariscal, el jefe de clan y, finalmente, el Vater.

{13}
Los enanos de Chelestra creen que todos ellos descienden de los dos únicos enanos que sobrevivieron a la Separación de los mundos y que, por tanto, todos están emparentados. Aunque la leyenda no tiene muchos visos de realidad, contribuye a explicar la sólida unidad de los enanos, que tienen en altísima estima los vínculos familiares. En este sentido, la familia real es vista más como un arquetipo familiar que como una monarquía.

{14}
Los enanos utilizan el término «hundirse», más adecuado que el de «navegar», para describir el viaje en sumergible. Humanos y elfos prefieren la terminología antigua.

{15}
Los humanos fueron los primeros en comunicarse con los delfines y aprender su lenguaje. Los elfos consideran a los delfines unos charlatanes entretenidos, unos conversadores amenos que resultan una buena diversión en las fiestas. Los enanos, que aprendieron a hablar con estos animales gracias a los humanos, utilizan a los delfines, sobre todo, como fuente de información sobre asuntos de navegación. A pesar de ello, los enanos, recelosos por naturaleza de todo aquel que no pertenezca a su raza, no se fían de los delfines.

{16}
Humanos y elfos afirman que el delfín no es un pez, sino una especie similar a nosotros, pues dan a luz a sus descendientes igual que hacemos nosotros. Los enanos no emplean un argumento tan carente de sentido. Para ellos, cualquier ser que nade como un pez, es un pez.

{17}
Los ocupantes se encargan de criar a los niños, que son muy apreciados en el Laberinto. Los corredores, como Haplo, suelen tener hijos pero la naturaleza de su vida no les permite quedarse con la tribu y hacerse cargo del niño. Las mujeres corredoras, cuando quedan embarazadas, se unen a un grupo de ocupantes hasta que dan a luz. Entonces entregan el recién nacido a una familia de la tribu. Algunos corredores, como los padres de Haplo, detienen su carrera y se establecen temporalmente con un clan, hasta que el niño alcanza la edad apropiada para acompañarlos. Estos casos son poco frecuentes. El hecho de que Haplo recuerde a sus padres biológicos es algo extraordinario entre los patryn.

{18}
Aunque Chelestra es un mundo compuesto enteramente de agua, en algunas zonas, grandes bolsas de aire se unen y forman gigantescas burbujas. La Puerta de la Muerte está rodeada por una de esas pompas, que muy probablemente se encuentra allí por designio de los sartán, con la idea de ahorrar tiempo al viajero en la transición de un mundo a otro y preparar la nave para su entrada en el agua.

{19}
El lector habrá advertido que Alfred no utiliza un título ceremonioso como «señor» o «mi señor» cuando se dirige al jefe del Consejo, gobernante supremo en la sociedad sartán. Tales distinciones de rango no se conocían entre los suyos en los tiempos de la Separación. Sin embargo, habría sido más correcto que Alfred se refiriera a Samah como «hermano». El hecho de que no fuera así indica la desconfianza que tenía en su propia gente.

{20}
En las lunas marinas, el tiempo se regula por el paso del sol marino desde su desaparición bajo una costa hasta su orto en el lado opuesto. Los hechiceros humanos determinaron que trazaba un arco de 150 grados y dividieron el día en dos sextantes de 75 grados. Cada sextante se divide a su vez en cinco signos; un signo está constituido por 60 minutos.

{21}
Una duenna es un miembro de la corte real que sirve como señorita de compañía a las doncellas solteras.

{22}
Según se narra en El Mar de Fuego, vol. 3 de El ciclo de la Puerta de la Muerte.

{23}
Un empleo de honor concedido a aquellos a quienes se considera mejor colocados para acceder en una fecha futura a la condición de miembros plenos del Consejo. El puesto es con frecuencia hereditario, pero está abierto a todos los sartán. Los aspirantes se presentan ante el Consejo y tienen que pasar unas pruebas secretas que no sólo examinan su dominio de la magia rúnica, que debe ser excelente, sino también sus conocimientos generales. Los Servidores actúan como pajes, y emisarios, y deben estar dispuestos para defender a los miembros del Consejo en el caso improbable de que sean atacados. Existen siete Servidores, pero únicamente dos asisten a las sesiones del Consejo.

{24}
Haplo se refería a que no podía haber descendencia de tales relaciones, ya que no existía compatibilidad genética entre las diferentes razas.

{25}
El pez luz espinoso. Esférico y con largas frondas de bordes afilados como cuchillas, este animal emite una luz brillante que sirve para atraer a sus víctimas. Cuando se siente amenazado, esta luz se hace aún más intensa, hasta cegar al posible depredador y obligarlo a huir. Por esta razón, es recomendable mantener bien alimentados y a gusto a los peces de los quinqués.

{26}
Traducido al humano, el Lugar Oscuro.

{27}
De aspecto parecido a las medusas, cada uno de estos animales comparte su inteligencia con todo el resto de su especie, y cada uno lleva en él todo el conocimiento del grupo. Debido a ello resultan magníficos espías, ya que todo lo que uno averigua se transmite instantáneamente a todos los demás gushnis de Chelestra. Estas criaturas no hablan y probablemente se relacionen con las serpientes dragón mediante telepatía.

{28}
El Mar de Fuego
, vol. III de
El ciclo de la Puerta de la Muerte
.

{29}
Para los enanos de las lunas marinas, el espacio vital es un problema. Como prefieren habitar bajo el nivel del suelo, construyen sus casas en túneles bajo la masa de tierra de la luna marina. Por desgracia, dado que el centro de la luna es, en realidad, un ser vivo, no pueden profundizar más allá de cierto punto. Los enanos ignoran que la luna está viva; en sus prospecciones, topan con una capa protectora que no pueden penetrar.

{30}
Una referencia a la costumbre de los elfos de esconder las medicinas de sabor desagradable entre pétalos de rosa endulzados.

{31}
Posiblemente debía de ser cedro.

{32}
¿Por qué, si tanto temía Samah que el documento fuera descubierto, no se decidió a quemarlo? «Creo —escribe Alfred en un apéndice a esta sección— que Samah poseía un respeto innato hacia la verdad. Intentó negar el acceso a él, intentó ocultarlo a todos, pero no fue capaz de decidirse a destruirlo.»

{33}
Los patryn del Laberinto pueden dividirse a grandes rasgos en dos grupos: los corredores y los residentes. Los corredores son aquellos que, como Haplo, buscan escapar del Laberinto. Viajan solos y sus vidas son inquietas, aventureras... y breves. Los residentes se agrupan formando tribus para protegerse y para ocuparse de la continuidad de la raza. Son nómadas, pero no se desplazan tan lejos ni tan deprisa como los corredores. El objetivo primordial de los residentes no es la fuga, sino la supervivencia.

{34}
Cuando estaban en su tierra de Phondra, los humanos no utilizaban muebles. Se sentaban y dormían en el suelo, costumbre que tanto elfos como enanos consideraban bárbara y que constituía una razón más para que las reuniones de las casas reales se celebraran, normalmente, en Elmas.

{35}
Esta era una de las razones de que los elfos se adaptasen con tanta naturalidad a los constantes cambios que se producían en sus viviendas coralinas, pues todas las piezas de mobiliario, vestimenta, ajuar de cama y demás debían cambiarse de sitio de todos modos.

{36}
Entre los elfos de Elmas existe la extendida creencia de que la brevedad de la vida de los humanos se debe por entero a su malaventurada costumbre de dormir en el suelo. Los phondranos, por su parte, rechazan las altísimas camas de los elfos, espantados con la idea de que durante la noche puedan caerse de ella y matarse. Los gargan consideran ridícula toda la controversia. Mientras tenga un techo de roca sólida sobre él, un enano es capaz de dormir incluso cabeza abajo. Sin embargo, por desgracia, esto provoca que muchos enanos no se sientan cómodos a tordo de las embarcaciones.

{37}
Referencia a lo que entre los enanos se conoce por «escorbuto».

{38}
Los enanos desprecian el pescado y sólo lo comen cuando no disponen de otro alimento mejor que llevarse a la boca. Entre los enanos, familiarmente, el pescado recibe el apelativo de elmas-fleish, o «comida de elfo».

{39}
Referencia a un popular juego de taberna de los enanos, cuyas reglas son demasiado complejas para exponerlas aquí. Además, en cualquier caso, probablemente resultarían increíbles para el lector.

{40}
Referencia al desconcertante y aterrador descubrimiento de que, en Abarrach, los muertos eran devueltos a la vida, según se cuenta en El Mar de Fuego, vol. 3 de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Existe la hipótesis de que, para devolver a una persona a la vida cuando no le corresponde, otra ha de morir antes de su hora.

{41}
Referencia a las aventuras de Alfred con el pequeño Bane y el asesino Hugh la Mano, y a sus primeros encuentros con Haplo, contadas en
Ala de Dragón
, vol. 1 de
El ciclo de la Puerta de la Muerte.

{42}
Una historia más completa de los patryn aparece en
El Mar de Fuego
, vol. 3 de
El ciclo de la Puerta de la Muerte.

{43}
Las páginas que siguen en el diario de Grundle relatan hechos que ya han quedado expuestos con anterioridad y dado que, con una excepción, se corresponden fielmente con el relato de Haplo, prescindiremos de ellas. La excepción es el intento de suicidio de Devon, que la enana describe como «el accidente mientras recogía frutos de azúcar». Es interesante observar que, incluso en su propio diario privado, Grundle perpetúa lealmente el equívoco.

{44}
Pese a su intención, ésta es la última anotación en el diario de Grundle.

{45}
Como se ha apuntado anteriormente, Grundle no nos ha dejado más anotaciones sobre sucesos posteriores. Debemos, por tanto, acudir a este relato de los hechos, tomado de la obra de Haplo, Chelestra,
el mundo del Agua
, vol. 4 de
Los diarios de la Puerta de la Muerte.

{46}
Referencia al combate de Haplo con los caodín,
Ala de Dragón
, vol. 3 de
El ciclo de la Puerta de la Muerte.

{47}
A los enanos no les gustan las hortalizas; patatas, zanahorias y cebollas son los únicos vegetales de la dieta enana, e incluso éstos no los comen nunca crudos.

{48}
La forma de comunicación más fiable en el mar es el sonido. Los capitanes de barco conocen y utilizan los diferentes sonidos característicos que producen las lunas marinas —los durnais— en su deriva a través de las aguas. Estos sonidos son detectados mediante los «oídos elfos», unos aparatos mágicos, manufacturados por los magos elfos, que recogen los sonidos y los transmiten al comandante de a bordo a través de un conducto hueco. Una vez establecida la fuente de estos sonidos y la distancia a que se encuentra cada una, el navegante puede determinar la posición de la nave.

BOOK: El Mago De La Serpiente
13.38Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Dead Ends by Paul Willcocks
Aventuras de «La mano negra» by Hans Jürgen Press
Bargain in Bronze by Natalie Anderson
Waiting for Lila by Billie Green
Naked on a Dare by Norfleet, India T.
Blood and Fire by David Gerrold
River Road by Jayne Ann Krentz
2006 - What is the What by Dave Eggers, Prefers to remain anonymous