Read Cadáveres bien parecidos (Crónica negra del rock) Online

Authors: Jordi Sierra i Fabra

Tags: #Ensayo, Historia

Cadáveres bien parecidos (Crónica negra del rock) (23 page)

BOOK: Cadáveres bien parecidos (Crónica negra del rock)
2.99Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Cuatro meses después, el 30 de septiembre, Jim Croce seguía las huellas de Buddy Holly, Otis Redding y tantos otros, cayendo del cielo para poner una nueva cita en el camino.

Croce fue un caso impactante de lo que es la dura lucha por el éxito en la música y de lo fácil que es decir adiós en el momento de conseguirlo. Nacido en Philadelphia el 10 de enero de 1942, se inició en el
folk y
el
country
tanto como el
blues
a pesar de ser blanco. Una larga serie de empleos le llevaron a su matrimonio en 1966 y a la oportunidad de grabar un disco a dúo con su mujer en 1967,
Jim & Ingrid Croce
. El fracaso del disco volvió a sumirle en un denso período de oscuridad en el que para subsistir hizo de camionero, aunque sin rendirse de cara a su deseo de convertirse en artista. En 1970 y en solitario obtuvo un segundo respaldo discográfico y entonces grabó el soberbio
You don't mess around wit Jim
, canción y LP que, editados en 1971, le llevaron al número 1, si bien no fue un
hit
inmediato sino lento, trabajado y prácticamente conseguido a base de esfuerzo y por méritos de la propia grabación. Tanto fue así que el segundo LP en esta etapa no se editó hasta 1973. De él,
Life and times
, poco pudo disfrutar Jim ya que el 20 de septiembre de ese año, él y su guitarra Maury Muehleisen murieron en un triste accidente de aviación. Poco antes de la tragedia había completado un tercer álbum que se editaría postumamente… aunque a toda velocidad, dentro del mismo 73 y mientras los ecos de su desaparición estaban vivos. Este disco,
I got a name
, se convirtió en uno de los álbumes más vendidos del año. Paralelamente, Frank Sinatra convertía en todo un bombazo su versión del tema
Bad, bad Leroy Brown
, extraído del LP
Life and time
. En 1975, después de editarse un disco recopilatorio con todos sus éxitos y bautizado como
Photographs
, Jim desapareció de la faz del mundo de la música salvo para ser recuperado en evanescencias nostálgicas o el recuerdo de un luchador que cuando por fin pudo atrapar la gloria apenas si pudo guiñarle un ojo.

Un accidente de aviación también acabó con un grupo, Lynyrd Skynyrd, aunque en él sólo perdieran la vida dos de sus miembros, el líder Ronnie Van Zant y el guitarra Steve Gaines. Lynyrd Skynyrd fueron cabezas de serie de la explosión rock de Jacksonville, Florida, un enclave del que, a modo de Liverpool sureño en Estados Unidos, surgieron a mitad de los años 70 una pléyade de grupos tan potentes como versátiles, desde Blackfoot (una pesada banda de rock duro) hasta .38 Special (los más
heavys
y recientes ya que se afianzaron a fines de los 70). Por sus características, Lynyrd Skynyrd fue entronizado en la élite del rock sureño que lideraba la Allman Brothers Band, pero ni tenían mucho que ver con la calidad Allman ni con la pureza genuina de unos Marshall Tucker Band. Los Lynyrd eran «el orgullo del sur», la más salvaje y polémica formación del momento. Solían actuar con una enorme bandera confederada presidiendo sus
shows
y el tono altamente político de sus ideas y su música les granjeó no pocos problemas. Su mayor compromiso en este sentidlo adquirieron en 1977 al apoyar sin concesiones la campaña política del dirigente sudista… y máximo líder del segregacionismo, George Wallace. Éste fue el punto clave de los ataques que recibieron y que socavaron por completo su popularidad hasta límites de rozar casi la crisis final en los mismos días del accidente de aviación. Ronnie Van Zant era el cantante y líder del grupo. Comenzó en los años 60 formando bandas de nombres tan reveladores como
The Pretty Ones
(Los bonitos),
Wildcats
(Gatos Salvajes) y
Sons of Satan
(Hijos de Satán), hasta que un odiado profesor de gimnasia llamado Leonard Skinner le dio la idea del nombre definitivo. En 1972 la banda sería descubierta por Al Kooper, genio inquieto y siempre activo del rock americano, publicando en 1973 su primer LP. Con el segundo y el éxito de la canción
Sweet home Alabama
, en 1974, lograron situarse entre los grupos de moda. En 1976, tras una corta pero intensa carrera con algunos cambios de miembros y la aparición del doble LP
One more from the road
, grabado en vivo, integraban el conjunto Ronnie Van Zant como solista, Steve Gaines a la guitarra, Alien Collins a la guitarra, Gary Rossington a la guitarra, Bill Powell al teclado, Leon Wilkeson al bajo y Artimus Pyle a la batería. En 1977 habían finalizado la grabación de su nuevo álbum,
Street survivors
(«Supervivientes de la calle»), cuando subieron un 20 de octubre a su avión habitual para desplazamientos largos, un Convair 240 con el que ya habían tenido algún problema de inseguridad, y en pleno vuelo… se quedaron sin combustible. El piloto hizo la prodigiosa habilidad de aterrizar como pudo, y el resultado fue menos malo de lo esperado: únicamente dos víctimas, y heridas de mayor o menor consideración para el resto. Una vez recuperados y sin el carisma de Ronnie Van Zant, se separaron.

En enero de 1978 se contabilizaron dos bajas muy dispares. Una la del guitarra Terry Kath, y otra la del folklorista argentino Jorge Cafrune, que incluyo por considerarla especial como antes he hecho con Victor Jara y Luigi Tenco. Terry Kath nació en Chicago, Illinois, el 31 de enero de 1946.

Fue uno de los siete miembros fundadores del grupo que junto a Blood, Sweat & Tears, revolucionó la
jazz-rock fusion
de fines de los 60, cuando el vanguardismo irrumpió con su liberalidad y la búsqueda de nuevas fórmulas que revitalizaran el rock y lo impulsaran hacia el futuro era la bandera de los nuevos rebeldes. Este grupo fue Chicago Transit Authority, más conocido como Chicago. Con Kath a la guitarra el septeto tuvo una década pletórica de éxitos y números 1 tanto en álbumes como en
single
, pero en enero de 1978, tras haberse editado
Chicago XI
, último LP en el que intervino Terry, murió absurdamente al manipular un arma cargada y disparársele por accidente.

Hubo rumores de todo tipo, desde la idea del suicidio hasta que estaba jugando a la ruleta rusa, pero su muerte no tuvo nada que ver con esto ya que se produjo ante testigos y fue un veredicto claro. Un caso… de mala suerte. Chicago continuó sin él. Terry Kath, que murió el 23 de enero, iba a cumplir treinta y dos años.

Jorge Cafrune es… otra historia. Cantante y folklorista argentino nacido en Jujuy en 1939, muy pronto se hizo popular por su imagen tanto como por sus canciones. Su sombrero, su poblada barba dándole un aspecto mucho más viejo de lo que en realidad era, sereno y apacible, y sus ropas de gaucho de la Pampa, consiguieron la internacionalización a nivel latino y una amplia popularidad que él mantuvo a lo largo de una década hasta su muerte el 31 de enero de 1978. Lo que nadie sabe es lo que ocurrió antes de esa muerte y en el momento de producirse, porque el misterio y las especulaciones… con sobradas bases de lógica y realidad, se han mantenido hasta el presente. En 1976 los militares se hacían cargo del poder en Argentina y comenzaban el recuento de «desaparecidos» en progresión geométrica. Si en Chile los militares habían ido más directamente a matar a quienes estorbasen, caso de Víctor Jara, en Argentina trataron de ser más sutiles. Jorge Cafrune estaba en el punto de mira de todas las organizaciones militares o paramilitares argentinas.

Molestaba. Un hombre de su carisma y personalidad, capaz de provocar una manifestación o un alzamiento con la única arma de su voz acompañada de su guitarra, no era bien visto. El 31 de enero de 1978 Jorge cumplía una de sus muchas promesas y realidades: viajaba… a caballo, en peregrinación a Yopeya, cuna del nacimiento del libertador San Martín. «Casualmente» fue atropellado por un lujoso coche (según campesinos, testigos que lo vieron de lejos, ya que Cafrune viajaba solo, imprudente y temerariamente solo), que luego se dio a la fuga. El «accidente» quedó impune. Y por ser declarado «accidente» consta aquí, en este capítulo, pero posiblemente fuese uno de los crímenes más esenciales de una América latina en convulsión. Las especulaciones sobre la autoría del hecho por parte de la Tripe A fueron un viento que heló algunas conciencias y que luego… pasó. La verdad sigue siendo tan oscura como cualquiera de las que escondió la desaparición de treinta mil argentinos más en aquellos días.

La muerte de Marc Bolan, el pequeño gnomo que conmocionó el
pop
inglés con doce
hits
en
single
(de ellos cuatro números 1, y cuatro números 2 y el resto
Top-5
y tres LP's en el número 1 en la primera mitad de los años 70, también se produjo en la carretera. Un simple accidente que llegó a las puertas de lo que muchos llamarían «una segunda oportunidad» para una de las más genuinas estrellas de su tiempo.

Marc Bolan (Mark Feld en realidad), nació el 30 de julio de en Londres. Fue modelo masculino en los años 60 y se convirtió en Marc Bolan al grabar su primer single
The wizard
, que no tuvo éxito. Se unió posteriormente al grupo John's Children con los que mantuvo una dispar trayectoria, pero de los que acabó convirtiéndose en líder. El John's Children antes de la entrada de Marc fue un centro de controversias y escándalos, con la coronación rebelde de publicar un LP con el desafiante título de
Orgasm
(«Orgasmo»). Marc les dio una nueva vitalidad, más
pop
, hasta que en 1967 formó con Steve Peregrine Took el dúo Tyrannosaurus Rex, nombre extraído de una novela de Ray Bradbury y que luego acortaría dejando en T. Rex. Con Marc a la guitarra y Took a la percusión, el dúo iniciaría un giro vanguardista a fines de los 60, pasando de la música acústica de sus orígenes a la electrificada. Su primer LP, editado en 1968, tenía un título muy de su época:
My people were fair and had sky in 'fheir hair… but now they're content to wear stars on their brows
(«Mi gente era clara y tenía el cielo en su pelo, pero ahora están contentos de tener estrellas en sus sienes»). El cambio de Took por Mickey Finn precedió en 1970 al definitivo despegue de T. Rex. En 1971 Marc Bolan era elegido «artista del año» en Inglaterra y el dúo «grupo del año» doblando a Rolling Stones en el cómputo final. Hasta 1974 fueron imparables, rivalizando con el grupo Slade en la cima como años antes hicieran Beatles y Rolling, pero en 1974 llegó la crisis de la misma forma como empezó el éxito: fulminantemente. Marc se vio inmerso en el colapso, con un estilo que ya no interesaba y que tuvo como principal
handicap
que nunca logró penetrar en Estados Unidos a pesar de su fama británica. La creación de su propio sello discográfico (1972), una película casi filmada y dirigida por Ringo Starr (1973), el abandono de su esposa June Child (1974) y su gran amor con la cantante Gloria Jones, con la que tuvo un hijo (1975), fueron los hitos que le llevaron a unos vacíos años 76 y 77. Para entonces la música había vuelto a cambiar, con la fiebre
punk
,y Marc planificó una vuelta por todo lo alto, decidido a comenzar de nuevo. La grabación de un LP y un gran
show
con David Bowie fueron la pantalla de su resurgir, pero en los mismos días en que la fiebre comenzaba a crecer y todo parecía salir a la perfección, vaticinando un nuevo éxito y el despertar de la Rexmanía, Marc pasó de ser una esperanza viva a mito y leyenda muerta. Era el día 16 de septiembre de 1978. El mini que ocupaban Gloria Jones y él se estrelló, sobreviviendo únicamente ella. Con treinta y un años recién cumplidos, Bolan se convirtió en uno de los cadáveres bien parecidos más adorados por los fetichistas de la crónica negra inglesa. Poco después, el 27 de diciembre de 1978, otro accidente se llevaba a Chris Bell, muy cerca de su casa de Memphis. Bell había fundado el grupo Big Star, cantando y tocando la guitarra. Una interesante carrera dentro de la música
soul
precedió a unos años oscuros en los que las depresiones y una dependencia constante del alcohol, minaron su vida, ya irrelevante y alejada del éxito. Un poste telegráfico se interpuso entre su coche y la esperanza de otro mañana.

Hasta 1980 no reaparecen los accidentes de tráfico. El 23 de marzo moría en Kingston, Jamaica, el líder y cantante del grupo Inner Circle, Jacob Miller, una de las más populares bandas de
reggae
de la segunda mitad de los años 70; y el 30 de mayo, en Spartanburg, Carolina del Sur, seguía el mismo camino Tommy Caldwell, bajo y uno de los dos líderes de la Marshall Tucker Band, uno de los conjuntos más sólidos y sobrios del rock suñero en Estados Unidos. En 1981 Kit Lambert,
manager
de los Who en su época triunfal de mitad de los 60, perdía la vida a los cuarenta y cinco años de edad al caer fortuitamente en casa de su madre y producirse un traumatismo cerebral del que moriría en horas. Era el 7 de abril. El 16 de julio de nuevo un coche y la carretera, esta vez mediante el cruce de un camión, se llevaban a Harry Chapin. Nacido el 7 de diciembre de 1942 en el seno de una familia de músicos y viviendo en el Greenwich Village de Nueva York, no fue extraño que su vocación musical acabase imperando aunque artísticamente debutase como director de cine en
Legendary champions
(película que recibió una nominación al Oscar). Escribió música para otro film, cantó con su hermano Tom y las hermanas Carly y Lucy Simon en el grupo Brothers & Sisters, formó otro grupo con sus hermanos y su padre y finalmente debutó en solitario en 1971, forjando en los años 70 una excelente carrera culminada con el número 1 de
Cat's in the cradle
y el éxito del LP
Verities and balderdash
. No era una joven estrella sino un cantante y autor camino de la estandartización cuando se dejó la vida en aquel accidente.

Una de las más extrañas combinaciones de fatalidad, avión y carretera, fue la que envolvió el desgraciado accidente del grupo del cantante
heavy
, ex solista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne. El hecho sucedió el 19 de marzo de 1982 y aunque la muerte llegase desde el aire, prueba lo que es la carretera para los músicos. Esa noche el grupo de Osbourne dormía en el camión del instrumental, a medio camino entre una actuación y otra, dentro de las habituales y demoledoras giras de todos los artistas, grandes o pequeños. El lugar era Leesbury, Florida. Intempestivamente una avioneta que sobrevolaba la zona con problemas se vino abajo con… la extraordinaria poca fortuna de estrellarse contra el camión. Pudo ser una desgracia mayor, pero sólo murieron el piloto del aparato, la maquilladora de la banda y… Randy Rhoads, considerado uno de los mejores guitarras
heavy
de estos años y brazo derecho de Ozzy Osbourne, en pleno éxito después de los LP's que le habían disparado al estrellato en los Estados Unidos.

BOOK: Cadáveres bien parecidos (Crónica negra del rock)
2.99Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Swiss Courier: A Novel by Tricia Goyer, Mike Yorkey
Knit in Comfort by Isabel Sharpe
Skin Deep by Pamela Clare
A Trap King's Wife 1 by Jahquel J.
Two Souls Indivisible by James S. Hirsch
Camino al futuro by Peter Rinearson Bill Gates
Web of Lies by Beverley Naidoo